Banco físico o digital: ¿cuál es mejor?
¿Alguna vez te has parado a pensar si es mejor ser cliente de un banco físico o digital? No se puede negar que las fintechs y los bancos digitales están en auge en el mercado financiero.
Las ventajas son muchas, pero todavía hay quienes se resisten más a confiar sus finanzas a una institución no física. Este es un temor común, especialmente entre las personas mayores, por eso Conta Corrente ha separado información importante para ti.
¡Continúa leyendo y descubre si es mejor afiliarte a un banco físico o digital!
¿Cómo funciona el Banco Físico?
Los bancos físicos o tradicionales tienen como principio el manejo del dinero mediante la apertura de cuentas corrientes, cuentas conjuntas, cuentas universitarias, ahorros y la oferta de servicios que faciliten a los cuentahabientes.
Banco Santander, Bradesco, Itaú Unibanco y Banco do Brasil son los cuatro bancos más grandes del país, que juntos obtuvieron ganancias de R$81,509 mil millones el año pasado. El valor fue calculado por Economática, empresa especializada en proporcionar datos financieros.
Entre los servicios que ofrece se encuentran cuatro retiros por mes, dos transferencias entre cuentas de la misma institución, dos transferencias, una chequera de 10 páginas por mes. Además de dos estados de cuenta mensuales, tarjeta de débito, estado de cuenta consolidado, entre otros.
¿Qué pasa con la banca digital?
La gran diferencia es la falta de un centro de servicio físico. Todos los productos y servicios se proporcionan de forma remota, a través de Internet o por teléfono. Para muchos, esto es una gran ventaja, ya que es posible resolver todo sin tener que salir de casa y hacer cola.
En los últimos años han surgido muchos bancos digitales, pero los principales son Banco Pan, Banco Inter, Nubank y Banco Original. La gran mayoría ofrece excelentes condiciones a sus clientes, como cuotas anuales gratuitas, posibilidad de solicitudes y reembolsos.
¿Cuál es la diferencia entre un Banco Físico Digital?
Lo que diferencia a los bancos físicos de los digitales es la facilidad para gestionar las finanzas a través de herramientas digitales. Sin tener que pasar horas haciendo colas y enfrentarse a la burocracia de los bancos físicos.
Utilizando un smartphone, tablet o página web, en cualquier momento y desde cualquier lugar, es mucho más fácil realizar transacciones.
Hoy en día, los clientes de los bancos digitales pueden operar sus cuentas, realizar pagos, transferencias DOC o TED, realizar inversiones y tener acceso a otros beneficios/servicios.
La seguridad está garantizada, ya que las instituciones cuentan con varios sistemas de cifrado para proteger los datos y el dinero de sus usuarios. Los bancos digitales se benefician de esta facilidad para desarrollar sus aplicaciones y ofrecer la misma comodidad a sus clientes con tarifas reducidas o incluso gratuitas.
Quizás la mayor desventaja respecto a los bancos físicos sea el servicio que, en algunos casos, puede dejar que desear al no existir un centro físico con empleados para instruir. Pero hay instituciones con un servicio online impecable.
¿Y luego? ¿Puedo decidir entre banca física o digital? Como hemos visto, ambos tienen ventajas y desventajas, pero los bancos digitales son cada vez más populares. Esto no significa que los físicos vayan a dejar de existir, sino que es interesante darle una oportunidad a la tecnología y todos sus beneficios.